
En la actualidad, la tecnología nos permite crear láminas digitales para apoyarnos al momento de presentar información frente a un grupo de personas, esto es común en, por ejemplo, el salón de clases, las conferencias o las reuniones empresariales. Si elaboramos correctamente nuestras láminas podremos crear presentaciones inolvidables con las que nuestros asistentes obtendrán grandes aprendizajes; pero, de lo contrario, si nuestras láminas no tienen una buena estructura podremos crear confusiones e incluso aburrir a la audiencia.
5 consejos que realmente te ayudarán a crear mejores presentaciones
No uses más de 300 palabras en cada diapositiva

Llenar las láminas con textos es un error muy frecuente, si quieres que los asistentes tengas más información NO LA PONGAS EN TUS DIAPOSITIVAS, sino que brinda otra forma de obtenerla, como por ejemplo, en un archivo descargable, de lo contrario, el texto competirá con tu explicación y será muy difícil que te presten atención y comprendan tus ideas, otro efecto es que, éste tipo de dispositivas son poco atractivas y por ello causan aburrimiento.
Incluye imágenes y videos que soporten la información y las sensaciones que quieres transmitir

Si te es conveniente puedes incluir imágenes, fotografías y vídeos en tu material de presentación, este tipo de contenido puede resultar muy atractivo y capturar la atención con mayor intensidad. Asegúrate de que estos elementos realmente están aportando al tema que te interesa, de lo contrario pueden impedir que se recuerden los puntos importantes después de la presentación. Es muy aconsejable usar una imagen en gran tamaño y unas pocas palabras clave en cada diapositiva.
Usa gráficos para representar los datos de forma visual

Hace ya un tiempo publicamos un artículo acerca de diferentes formas para presentar información gráfica, en él hablamos de los mapas mentales, mapas conceptuales y otros esquemas importantes y útiles para incluir en tus láminas y las reglas básicas que debes seguir para que se entiendan adecuadamente, te invitamos a revisarlo para que puedas aprovecharlos.
Aprovecha la capacidad interactiva para recorrer las diapositivas en forma no lineal

Las láminas digitales no tienen que ir pasando de una en una en una secuencia lineal, los programas para presentación permiten crear vínculos en diferentes formas como imágenes, textos o botones para saltar a diapositivas específicas, esto es útil para crear experiencias atractivas que podrás ir adaptando a la respuesta del público; incluso puedes gamificar tu presentación incluyendo preguntas y respuestas que permitan la interacción y retroalimentación automática.
Una recomendación más. En la educación en grados menores no se debe de usar presentaciones de manera recurrente ya que los alumnos de menor edad necesitan referencias para el desarrollo de su propia escritura y de como organizar por ellos mismos la información que reciben, en ese caso solo es conveniente cuando se va a presentar contenido interactivo y multimedia para capturar su atención.
¿Sabes usar las animaciones en tus diapositivas?
¿Has visto presentaciones que te parecieron estar mal hechas? ¿Aplicas estos consejos en el desarrollo de tus láminas? ¿Sabes crear presentaciones interactivas?
[…] comentábamos en nuestro reciente artículo ¿Cómo mejorar las diapositivas de mis presentaciones? En una presentación se puede incluir textos, imágenes, videos, sonidos e incluso animaciones. […]