
Producir situaciones didácticas significativas requiere de creatividad para imaginar, planear y desarrollar el ambiente correcto, guiando a todos en el proceso y asegurándonos de que estamos alcanzando nuestros objetivos; el material didáctico es un elemento valioso para apoyarnos pero igualmente necesitaremos de nuestra inventiva porque pueden ser aliado o enemigo.

Carteles
Los carteles son elementos de gran utilidad en muchas situaciones y, con un poco de ingenio podríamos prescindir de las cartulinas o de mandar a imprimir vinilos para nuestras señaléticas. En el colegio deberemos preferir materiales seguros como el cartón, por ejemplo, de las cajas de cereal, papeles de colores que ya hayamos usado pero podamos reutilizar para crear formas y figuras. En la empresa, podemos optar por materiales más sólidos y duraderos que requieran un trabajo más duro como por ejemplo, madera o metales, estos pueden ser muy atractivos visualmente si se presentan de forma correcta, esto incluso se ha puesto de moda en ciertos giros sobre todo de mecánica, pero no dudes en considerarlo para tu institución.

Maquetas
Las maquetas arquitectónica se utilizan en situaciones más específicas pero siguen siendo recurrentes, nos permiten incluso proyectar mejoras en edificios que ya están construidos, y para los alumnos de las escuelas, las maquetas les permiten consolidar ideas en objetos reales que incluso pueden exponer ante sus compañeros. Las maquetas también nos permiten presentar procesos y modelos como, por ejemplo, una ruta de evacuación más rápida o como reorganizar los equipos de trabajo. Si en lugar de usar material profesional optamos por material reciclado como fomis preusados, papeles de colores, telas e incluso desechables de cocina, disminuimos mucho los costos y aumentamos el tiempo de elaboración, pero igualmente el engagement será mucho más importante.

Prototipos
La impresión 3D está cada vez más extendida y accesible, pero no siempre podemos disponer de ella porque requiere de ciertas habilidades que requieren tiempo para desarrollarse y el acceso a estos dispositivos, sin embargo, todos podemos acceder a materiales en desuso que podemos convertir en nuestro próximo gran modelo. Si eres profesor o profesora puedes formar equipos y pedirles que desarrollen prototipos de modelos de ciencias como el sistema solar, el ciclo del agua o incluso los sistemas del cuerpo humano, motiva a tus alumnos a idear la manera de hacerlos interactivos. En tu empresa, involucra a tu equipo de trabajo para el desarrollo de mejoras, pero que no solo se presenten en papel, sino que se consoliden en prototipos de bajo costo pero de gran impacto para tu cultura organizacional.

Miniaturas
Una miniatura a escala nos permite comprender mejor una situación o un objeto al dejarnos observar algo en dimensiones reducidas, no es una maqueta o un prototipo porque este no requiere ser funcional pero necesita tener la mayoría de los detalles posibles, pueden ser objetos o edificios. Imagina tener una representación a escala de tu edificio y hacer una nueva cada vez que se haga un cambio para finalmente tener una muestra histórica que puedas presentar a tus visitantes. Tienes que observar las similitudes entre los objetos cotidianos para encontrar las relaciones de forma, reta a tus alumnos a encontrar la mayor cantidad de objetos con formas similares a todas escalas.
En muchas ocasiones tendremos que motivar al aprendizaje, tanto en lo académico como al fortalecer la cultura organizacional; el material didáctico nos da la oportunidad de generar experiencias significativas, ¡mucho mejor si es con material reciclado!
En este enlace conoce el trabajo de Ricardo Leitón quien trabaja como artesano y ha hecho complejas maquetas de iglesias con material reciclado:
https://archivo.crhoy.com/artesano-crea-maquetas-de-iglesias-costarricenses-con-materiales-reciclados/ambiente/